_sobre qué quieres leer?
diseño de interiores
arquitectura
moda
sobre mi
concursos
diseño de productos
viviendas
hoteles
mobiliario
cine
locales de hostelería
streetstyle
tendencias
tiendas
diseño de exteriores
diseño gráfico
jóvenes promesas
sorteos
clásicos del diseño
fotografía
música
arte
portfolio
arquitectura efímera
belleza
iluminación
lo más leido
museos
oficinas
viajes
31 dic 2011
30 nov 2011
CINE + ARQUITECTURA (Recomendación de películas)
¡Pero
qué abandonada tengo la blogosfera! Lo bueno de tener tantas clases y tantos
trabajos es que me inspiran y hacen que tenga muuuchos posts pensados para ir
actualizando el blog… ahora solo me hace falta tener un poco más de tiempo para
escribirlos.
Como
os decía, las clases inspiran contenidos y las dos recomendaciones
cinematográficas de hoy salen de una de estas clases. Si, tenemos clases de
cine y arquitectura… envidia eh!?
Y
os comento lo de siempre: para los que leéis este blog desde hace poquito, en
esta tipología de post os voy recomendando películas en las que la arquitectura
desenvuelva un papel importante. Podéis ver todas las anteriores
recomendaciones pinchando aquí. Y claro, si las habéis visto podéis opinar
sobre ellas y, aún mejor, si conocéis alguna película que cumpla esta
característica, ¡recomendádmela!
Así
que de nuevo:
3,
2, 1… ¡Acción!
PLAY
TIME
Director_ Jacques Tati (1967)
Reparto_ Jacques Tati, Barbara Dennek, Jacqueline Lecomte, Valérie Camille, France Rumilly, Rita Maiden, Erika Dentzler, Nicole Ray, Billy Kearns, Georges Faye, John Abbey
info+trailer_ www.filmaffinity.com/es/film475746.html
No es novedad que Jacques
Tati tenía un especial sentido de cómo tratar los espacios para sus cintas,
pero más allá de eso fue un adelantado en cuanto a visualizar la problemática
que significaría el desarrollo modernista, desde un nivel arquitectónico, casi
mundano, hasta la escala urbana de las ciudades y los sistemas dentro de ellas.
Play Time, estuvo lejos de ser un éxito en ventas y es más, no fue muy bien
recibida por la crítica abierta. Pero a más de 40 años de su estreno, ya es un
claro clásico para los cinéfilos y amantes de la arquitectura. Una divertida
crítica a la emergente arquitectura moderna de la época más que recomendable.
LES MYSTÈRES DU CHÂTEAU DE DÉ
Director_
Man Ray
(1929)
Reparto_ Man Ray, Georges Auric,
Le
Comte de Beaumont, Le Vicomte de Noailles, Marie-Laure de
Noailles, Jacques-André
Boiffard
info+trailer_ Ver
Man
Ray, el magnífico fotógrafo surrealista y dadaísta, realizó esta película sobre
la Villa Hyères del Vizconde de Noailles. Más que una simple película es un
film que representa el cine como arte total en la medida en la que globaliza
las otras artes. En esta película hay arquitectura, escultura, poesía, pintura
y música (añadida en 1929), todo de una forma muy particular.
Documentación_www.plataformaarquitectura.cl
¡Hasta el próximo post!
_vero
Sígueme también en:
13 nov 2011
ZARA EN SALAMANCA_ DE LA MARCA INTERNACIONAL AL HISTORICISMO LOCAL
Con
la “excusa” de recopilar instantáneas e información para un trabajo del máster que estoy realizando, ayer fui a (re)visitar uno de los Zara de esta nueva
ciudad desde la que escribo, Salamanca.
Los
lectores del blog que seáis de esta zona seguro que sabéis a que tienda me
refiero, pero para aquellos que no la conozcan
(que seguro que es la mayoría) en este nuevo post quiero enseñároslo. Un
post ilustrado con imágenes de cosecha propia, como se suele decir, así que
disculpad si la calidad de las fotografías no es las habitual del blog… soy
solo una fotógrafa aficionada.
La
tienda Zara de la que hablo se sitúa en la Plaza del Liceo de la popular calle
Toro de Salamanca, calle conocida por la gran diversidad de comercios de moda y
complementos, el pequeño paraíso salmantino de los adictos al “shopping”.
Es
conocido que Zara suele buscar para la ubicación de sus tiendas lugares o
edificios emblemáticos de las ciudades donde se implanta. Esta política de
recuperación de inmuebles gracias a este grupo textil se puede ver en todo el
mundo con casos como el Zara de Poitiers en Francia, el de Elche en el antiguo
cine Capitolio, el de Cartagena, el de la Gran Vía madrileña, el del Mercado de
San Martín de San Sebastián o del impresionante Palazzo Bocconi en Italia (ver
artículo aquí).
En
el caso salmantino, Zara se ubica en el antiguo convento franciscano de San
Antonio el Real, construido en 1745 por Fr. Francisco de la Visitación y declarado Bien de Interés
Cultural en 1997.
Construcción que en el siglo XIX había sido usado como edificio de viviendas y
cuyos bajos en el siglo XX se destinaron a oficina bancaria.
Consumismo
e historia se fusiona en esta tienda cuyo proyecto de rehabilitación fue
realizado por la española Sonia Vázquez. Rehabilitación que denota la
importancia que para el comercio tiene el turismo, pues si el local donde se
ubica un establecimiento forma parte del patrimonio cultural de la ciudad, la
visita es entonces de obligado cumplimiento y se amplía el perfil de visitantes
de la tienda.
Y
así, como se publicó en el diario El mundo “Los blazers se codean con los
vestidos vaporosos de la temporada mientras, al fondo, emerge impertérrito el
crucero de la iglesia barroca que un día fue. Más llamativos aún resultan los
probadores, ocultos entre los muros del ex convento de San Antonio el Real.
Pero lo que más impresiona es la enorme cúpula de 22 metros que corona el
edificio, cuya estructura original se ha mantenido en toda regla […]”
“[…] El local, dividido en cuatro
alturas, está separado por cristales de los muros originales del edificio para
así protegerlo. La estructura de vidrio y acero no desentona con el aire
barroco del lugar, mérito del equipo encargado del proyecto. No en vano, las obras
duraron más de ocho años […]”
(Artículo “De compras en Nuestra Señora de Zara”, artículo de Isabel García
para El Mundo).
A
mi humilde juicio, un buen ejemplo de rehabilitación y recuperación de
edificios históricos adaptados a la vida y al diseño contemporáneos. ¿Qué puede
se puede discrepar sobre el hecho de que un edificio declarado BIC sea
explotado por una empresa privada? Claro que sí, pero ¿sería una rehabilitación
tan sonada y visitada si alojara un establecimiento de otro uso? Opinen queridos
lectores.
¡Hasta el próximo post!
_vero
Sígueme también en:
3 nov 2011
REHABILITACIÓN Y MINIMALISMO _APARTAMENTO EN TEL AVIV

El
edificio de piedra en el que se sitúa había sufrido varias transformaciones a
lo largo de los años que habían dañado su calidad original, sus materiales y
espacios interiores. Los propietarios querían que se restauraran los elementos originales para que el apartamento recuperase
su calidad arquitectónica.
La
clave de la rehabilitación fue prescindir de todos los elementos añadidos
anteriormente, como las tabiquerías, dejándolo en su aspecto más original y
obteniendo así espacios diáfanos que se comunican entre sí. Además, gracias a
una resina epoxi especial aplicada a las paredes se reforzó la estructura de
piedra, la cerámica y la arena de playa.
Tras
el satisfactorio proceso de restauración y ya con unos mejorados “lienzos” con
los que trabajar, los arquitectos continuaron con el diseño interior. Se
crearon espacios que mezclan aires del minimalismo contemporáneo con el
ascetismo histórico de la arquitectura.
Han
sido 100m² de varios siglos de historia los que se han dejado al descubierto,
para mostrar toda la belleza de su estructura (muros de piedra y bóvedas de
material cerámico y arena) desde los que se puede disfrutar de unas estupendas
vistas hacia el Mediterráneo.
Los
elementos históricos se expresan a través de la preservación de las texturas
originales y los materiales y por el respeto de la ingeniería de la
edificación. La modernidad, a través de la apertura de espacios y de la
creación de una ambiente tipo loft urbano.
Por
supuesto, todos los nuevos materiales se aplican sin afectar a los elementos
originales, como el uso de acero inoxidable, hierro y Corian en las
particiones, abertura y en los muebles a medida. Además, el uso del
microcemento en los suelos y en las apredes aporta un tono industrial y austero
al interiorismo.
Se
equiparon los espacios con mobiliario minimalista en tonos neutros, hechos de
materiales naturales como la madera, y que mantienen la sensación general de
serenidad y confort de las estancias.
En
resumen, la rehabilitación de este apartamento consigue honrar y preservar los
valores históricos de la arquitectura original, a la vez que se crean espacios
contemporáneos y bien adaptados al actual estilo de vida. Y que, a pesar de las
diferencias de tiempo entre los periodos, todos los elementos coexisten en un
espacio equilibrado y armónico.
Fotos
de Amit Geron.
Después de unos cuantos días de mudanza y sin internet... este es mi primer post desde mi nueva casa en mi nueva ciudad, Salamanca. Espero que os haya gustado y ¡hasta pronto!
Un saludo a todos,
_vero
Sígueme también en:
21 oct 2011
QUOTEL _DISEÑO LOW COST POLACO
El estudio de arquitectura mode:lina ha diseñado Quotel, un sencillo y armónico hotel en Polonia compuesto de
apartamentos destinados a los visitantes de la Feria Internacional de Poznan. El
tipo de cliente define el tipo de hotel: asequible, de ambiente familiar y
cómodo.
Con el poco presupuesto
disponible se quisieron crear espacios funcionales y duraderos, y que además
destacaran por encima de entre los de su misma categoría en el mercado. El
resultado son estancias luminosas y claras, equipados con muebles a medida,
otros reciclados y con muchas piezas de Ikea.
En las blancas paredes se
rompe la monotonía con vinilos decorativos con frases inspiradores que añaden
toques de humor al interiorismo. Es esta curiosidad además la que da nombre al
hotel: “Quotel: Hotel & Quotes”.
En el dormitorio doble una pieza de
mobiliario de madera contrachapada abarca la cama, estanterías, mesillas de
noche y un armario abierto. En las habitaciones de camas individuales se crean
este tipo de muebles para uso como estantería central. En ambos son las colchas
de las camas las que aportan el toque de color, rojo y verde, a las estancias.
Sin embargo en el salón, es el color
negro junto con la gran lámpara Maskros de Ikea los protagonistas del espacio.
Y en la cocina, equipada también con muebles de Ikea, destaca el uso de la
madera clara y la colocación de una pequeña “huerta” vertical bajo la ventana.
Diseño low cost que funciona… ¿Qué os
ha parecido?
Un saludo a todos,
_vero
Sígueme también en:
15 oct 2011
MAURIZIO ANZERI_ RETRATOS ENTRE COSTURAS
“Siempre que algo crea una reacción es que
está vivo” dice Maurizio Anzeri, un artista italiano nacido en la ciudad de
Loano, pero asentado en Londres, conocido por su serie de retratos misteriosos
o foto-esculturas.
![]() |
Family Day |
Una
colección de 25 fotografías de los años treinta y cuarenta, y varias esculturas,
sobre las que el artista superpone patrones de hilo bordado.
![]() |
Lacrimosa / Robert |
Las
hebreas confieren a las imágenes una textura tridimensional que manifiesta el interés
del artista por lo escultórico.
![]() |
Louise B / Nadia |
Maurizio
confiesa que comenzó a coleccionar retratos, adquiridos en mercados y
rastrillos de antigüedades, porque tenía una verdadera pasión por este tipo de
fotografía.
![]() |
Angelo / Rita |
Y
fue esta pasión la que más tarde se convirtió en la base de su trabajo, esta
característica ya se observa en proyectos previos como Enduring Seconds o Dazed an
Confused.
![]() |
Yvonne / Peter |
En
esta obra, sobre las caras de los desconocidos, Anzeri ha cosido máscaras de
hilos que transfiguran sus facciones: “Observando
cómo la figura humana es tratada como un símbolo, se aspira a ocultarla y darle
una existencia e identidad alternativas”. El resultado es un misterioso
maquillaje que “acentúa y oculta
sucesivamente los rasgos del rostro”.
Os dejo con el resto de las fotografías de la colección. Disfrútenlas.
![]() |
Related |
![]() |
Round Midnight |
![]() |
Black and red |
![]() |
I am red |
![]() |
Twins |
Feliz fin de semana y hasta
el próximo post,
_vero
Sígueme también en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)